sábado, 1 de abril de 2023

Halón vs Agentes-Limpios

Como resultado de la búsqueda de «Alternativas a los HALONES« (debido a los problemas medioambientales de estos), aparecen los denominados «AGENTES LIMPIOS«, cuyo nombre ya indica su característica fundamental y lo que les une con sus predecesores los Halones.

Agentes Limpios en el Mercado

Son muchos los diferentes agentes gaseosos que han surgido tras esa búsqueda de alternativas a los halones:

HFC227 ea (FM-200); HFC 23 (FE-13); HFC 125 (FE-25); IG-01; IG-55 (Argonite); IG-100 (Nitrogeno); IG-541 (Inergen); HCFC mezcla A; FK-5-1-12 (Novec 1230)

En general, los Agentes Limpios se dividen en 2 grupos: Halocarbonados e Inertes. Los primeros son agentes de composición química similar a la de los halones, y de características físicas asimismo similares.

[El agente gaseoso CO2, Anhídrido Carbónico ó Dioxido de Carbono sigue empleándose, siempre en ambientes no ocupados. Aunque podría considerarse dentro de los denominados «Agentes Limpios», es tratado de manera independiente. Dispone de normativa específica que lo trata de manera exclusiva para los fines de extinción de incendios.]

La gran Similitud con los Halones

La característica fundamental a preservar, ó gran similitud con los antiguos Halones, es el hecho de no dejar residuos tras la descarga. También quizás la inocuidad para el personal ante descargas accidentales.

La selección de un sistema de Halón, en ocasiones estaba más condicionada por su inocuidad a personas y equipos (en caso de descargas intempestivas), que por su idoneidad para la protección eficaz del riesgo concreto.

Esto hizo que frecuentemente se encuentren sistemas con escasos niveles previsibles de eficacia y fiabilidad ante escenarios de fuego real. A veces, la necesaria estanqueidad del recinto es inadecuada o inexistente. Otras, el tipo de fuego potencial no es adecuado para su extinción por halón. En otros casos, el sistema de detección es ineficaz.

La gran Diferencia con los Halones

En general, los Agentes Limpios no disponen del mismo Mecanismo de Extinción del fuego que el de los Halones.

El Mecanismo de Extinción en los Agentes Limpios se debe a la combinación de diferentes fenómenos de naturaleza física y química, y que actúan de forma distinta para cada tipo de agente:

  • Los nuevos Agentes Limpios extinguen por Sofocación, manteniendo la mezcla gaseosa resultante a unos niveles de concentración de oxígeno que impiden la reacción de combustión.

(La reducción de la concentración de oxígeno juega un papel importante en el descenso de la temperatura de la llama. En el caso de los Halocarbonos, este proceso tiene una importancia menor, pero en los Gases Inertes juega un papel principal. En estos, la extinción se logra por la combinación de la reducción de la concentración de oxígeno y por el aumento de la capacidad calorífica de la atmósfera resultante, después de la descarga del gas inerte.)

  • También provocan Enfriamiento por la extracción de calor de vaporización de gases (aquellos agentes que son descargados en fase líquida), absorción de calor en fase gaseosa y energía absorbida por la descomposición térmica del producto. Cuando este proceso alcanza el nivel adecuado, la temperatura de las llamas desciende hasta un valor, por debajo del mínimo necesario para que se sustente la reacción de combustión (límite inferior adiabático) y se produce la extinción de la llama.
  • En el mejor de los casos, algunos también presentan cierto poder de Ruptura de la Reacción en Cadena, supresión química debida a la presencia de los átomos de Fluor de los compuestos halocarbonados. Pero en cualquier caso no en la misma medida en que lo hacían los Halones.

Concentración MÍNIMA y MÁXIMA

Derivado del Mecanismo de Extinción, los Gases Inertes en general requieren elevadas Concentraciones Mínimas para garantizar la Extinción de la llama (30%- 40%). Los Halocarbonados en general no requieren valores tan elevados (5% – 18%).

Por su parte, la cuestión de la Seguridad del personal establece límites de Concentracion Máximas (NOAEL, LOAEL,…).

En definitiva, aunque unos más que otros, todos los AGENTES LIMPIOS empleados en lugares ocupados están condicionados a unos márgenes de concentración muy estrechos entre la Concentración Máxima (por toxicidad al personal expuesto) y la Concentración Mínima (para garantizar la extinción de la llama).

(>>>Ver más detalles sobre concentraciones de uso de los Agentes Limpios)

Y esto se traduce en Niveles de Estanqueidad extremadamente exigentes en muchos casos. (Niveles de estanqueidad «nada razonables», en contra de lo que se piensa.)

<<< Atrás («En el principio…los Halones»)r –

>>> Continúa («Agentes Limpios y la Seguridad de las Personas»)