viernes, 2 de junio de 2023

Normativa


El procedimiento de la Prueba Estanqueidad de Recintos se puede encontrar en multitud de textos diferentes, tanto en Standards nacionales e internacionales sobre Diseño e instalación de sistemas fijos de extinción mediante agentes extintores gaseosos, así como en otros textos, todo ello del mundo de la Protección Contra Incendios.


Referencias normativas generales

En las siguientes normas aparece la mención a la necesidad de evaluación de estanqueidad del recinto para poder disponer de datos cuantificables que permitan tener garantías en cierta medida de que la concentración de extinción se mantiene durante el Tiempo de Permanencia requerido.

Esta medición de variables cuantificables se realizará por medio de la las Pruebas de Estanqueidad del Ventilador en la Puerta.

Señalamos a continuación a algunas de las normativas más relevantes, sin hacer mención sobre las fechas de edición o revisión.


Sobre Sistemas de Protección contra Incendios mediante agentes gaseosos:

–      NFPA 12A Sistemas de Extinción de incendios que usan Halón1301

–      NFPA 12 Sistemas de Extinción de incendios que usan CO2

–      NFPA 2001 Sistemas de Extinción de incendios que usan Agentes Limpios

–      ISO 14520 Sistemas de Extinción de incendios que usan Agentes Gaseosos

–      UNE 23570 Sistemas de Extinción de incendios que usan Agentes Gaseosos

–      EN 15004 Sistemas de Extinción de incendios – Agentes Gaseosos

–      UNE-EN 15004 Sistemas de Extinción de incendios – Agentes Gaseosos

–      UL 2127 Elementos del Sistema de Agentes Limpios Inertes (UL-Underwriters Laboratories)

–      UL 2166 Elementos del Sistema de Agentes Limpios Halocarbonados.

–      CEA 4007 Sistemas de CO2. Planificación e Instalación.

–      CEA 4008 Sistemas de Extinción de incendios que usan Gases “Inertes” no-licuados. Planificación e Instalación. (CEA – Comité Européen Des Assurances)

También en otros Standard específicos para determinadas Industrias, en las que estén previstas este tipo de sistemas de extinción por inundación total con agentes gaseosos. (Ejemplo: NFPA 850 Práctica recomendada para Protección contra Incendios en Plantas de Generación Eléctrica y Estaciones de Conversión de Energía Continua de Alto Voltaje)